Los espacios virtuales de tres dimensiones se utilizan para mapear información y hacerla más fácilmente explorable y navegable.
Esta es una extraña visualización de la información proveniente del tráfico de una
Web. Su nombre es Valence y fue creada por Ben Fry, como parte de su
investigación sobre "Diseño de información orgánica" con el grupo de "Estética y Computación"
del Laboratorio de Media del MIT. |
Para más información, puedes consultar el artículo "Mapa del Mes" titulado "Mapping
how people use a website" en la revista Mappa.Mundi.
|
La imagen de arriba es VISVIP, una visualización del recorrido de un usuario en un sitio de Internet. Fue desarrollada por John Cugini
y sus colegas del Grupo de Visualización y Realidad Virtual en el
"National Institute of Standards and Technology", Estados Unidos.
El recorrido del usuario es representado sobre la estructura del sitio con una línea curva amarilla. El tiempo que el navegante estuvo en cada página es representado por la altura de la línea punteada en el gráfico. |
El proyecto WebTraffic está desarrollando una visualización prototipo en 3D sobre el comportamiento de los usuarios en línea. El proyecto es liderado por Antoine Visonneau, quien trabaja con sus colegas del Centro de Diseño Informático ("Center for Design Informatics") de la Escuela de Diseño de Harvard. Sus diseños actuales utilizan VRML para visualizar el tráfico de un sitio web. En este gráfico las barras verticales grises representan cada una de las páginas. |
Esta visualización de información y herramienta de navegación denominada PerspectaView fue desarrollada por Perspecta. Su espacio de información fue creado utilizando el sistema SmartContent. Nota: Perspecta ha suspendido sus operaciones. |
![]() |
Estas son visualizaciones de espacios de información que utilizan el Meta Content Format (MCF) de Apple. El plug-in Hotsauce te permite atravesar la información representada. Fue desarrollado por R.V.Guha. Para más información sobre HotSauce, puedes consultar el artículo "Mapa del Mes" ("Map of the Month") denominado "Fly Through the Web" ("Vuela a través de la Web") en la Revista Mappa.Mundi. |
cospace
fue un entorno compartido experimental en 3D, que permitía navegar la Web. En cospace
los navegadores son representados como avatares y pueden comunicarse entre sí. Fue desarrollado por Thomas Kirk y Peter Selfridge en AT&T
Labs. |
|
Los procesos computacionales son representados por diferentes monstruos que puedes aniquilar. | |
El entorno de análisis de información visual denominado Starlight fue desarrollado por John Risch y otros investigadores en el "Laboratorio Nacional Pacific Northwest" (Pacific Northwest National Laboratory). El sistema ofrece un entorno de inmersión en 3 dimensiones que permite analizar información multimedial compleja. Fue originalmente desarrollado para los departamentos de investigación del gobierno de los Estados Unidos. |
Esta es una "constelación semántica" de un espacio de información. Las bolas representan los documentos y su disposición espacial muestra las relaciones existentes entre ellos. Fue producido por Chaomei Chen, del Departamento de Sistema de Información y Computación de la Universidad de Brunel. |
Si quieres consultar más información lee su estudio CHI: "The WebBook and the Web Forager: An Information Workspace for the World-Wide Web" (WebBook y Web Forager, un entorno informacional en Internet). |
UBUBU es una herramienta visual de señaladores para utilizar en Internet, y utiliza la metáfora espacial de iconos sobre un planeta en 3 dimensiones. |